Sitios a Visitar en Cosquín
Iglesia Nuestra Señora del RosarioEl visitante encontrará objetos que datan del S. XIX, como el Altar Mayor, o la imagen de San Esteban. Este templo situado frente a la plaza Próspero Molina fue inaugurado el 6 de enero de 18
Monumento al Tango
Con la maravillosa vista del Pan de Azúcar, el monumento al inmortal Carlos Gardel retrata la historia del tango argentino.
Piedra Pintada de San Buena
Los grabados comechingones retratan la historia de esta tribu en un bloque de piedra. Se encuentra sobre el cauce del río Yuspe, a 10 Km. al oeste de Cosquín.
Cerro Pan de AzúcarSe puede acceder a la cumbre en aerosilla o escalando, en la lengua de los Comechingones su nombre es Supaj- Ñuñú que significa Seno de Virgen. Se llega por la Ruta 3.
Quebrada de Los Leones
Es un monte natural con helechos de muchos años y cristalinos manantiales.
Museo Camin Cosquín
Presenta una exposición de arqueología de la región y del noroeste argentino, así como también una sala de artes plásticas. Se pueden ver las colecciones de minerales, rocas y fósiles, se venden piedras preciosas y semipreciosas, artesanías y dispone de un fantástico microcine.
Horno Histórico
Fue parte de la primera Argentina, establecimiento del Dr. Bialet Massé donde se fabricaron las cales utilizadas en la construcción del antiguo Dique San Roque.
Laguna Brava
Tiene la forma de una herradura, formada por el río Yuspe entre los barrancos de piedra erosionada. Se llega por el camino a Tanti, dista 8 Km.
Cementerio Indígena
En el camino al Balneario Onofre Marimón.
Mallín y la Cueva de los Pajaritos
Una reserva ecológica donde se pueden apreciar las bondades de la naturaleza y avistar aves autóctonas, entre las que se encuentran los famosos pájaros chirrios. Se encuentra a 12 Km. de Cosquín.
Plaza Próspero Molina
Aquí se gesta año tras año el Festival Nacional del Folklore, donde se encuentran el canto, la música y la cultura de los argentinos. Posee una capacidad de 11.000 personas y todos los servicios para disfrutar de los espectáculos.